Informe “El rostro del litio y el uranio en Puno: la cultura, salud, derechos de las comunidades y medio ambiente en riesgo” se presentó en el 15 de marzo, en modalidad virtual.

De acuerdo con la investigación realizada por EarthRights International (ERI) y Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA), los proyectos mineros canadienses Macusani y Falchani tendrían impactos medioambientales y sociales negativos en las comunidades puneñas, las mismas que no cuentan con información clara sobre las consecuencias de estas actividades extractivas en su localidad.

Lima, Perú, 17 de marzo de 2023.- El informe “El rostro del litio y el uranio en Puno: la cultura, salud, derechos de las comunidades y medio ambiente en riesgo”, trabajo conjunto de EarthRights International (ERI) y Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA), sobre el impacto y consecuencias medioambientales y sociales de los proyectos mineros canadienses de extracción de litio en Macusani y Falchani en las comunidades campesinas de la zona.

Proyectos no cuentan con estudio de impacto ambiental

Durante la presentación del documento, Wyatt Gjullin, abogado de EarthRigts International (ERI), manifestó que hasta la fecha no existe un estudio de impacto ambiental sobre la actividad minera en Puno, lo cual es clave para evaluar los riesgos relacionados con los proyectos mineros. Sin embargo, también menciona que, con base a los informes técnicos preliminares, es posible identificar algunos posibles impactos ambientales que trae la explotación de litio y uranio a la biodiversidad de la región ecoandina y en las fuentes de agua locales, así como la salud humana. Además, señaló que las comunidades campesinas de Isivilla, Tantamaco, Corani, Chimboya, Pacaje y Chacaconiza ubicadas en las áreas de impacto potencial requieren no solo de un proceso de consulta previa, sino de consentimiento debido a la envergadura de los proyectos y la potencial generación de residuos radioactivos.

Asimismo, Vito Calderón, comunicador de DHUMA, señaló que nueve de las 13 cuencas del lago Titicaca se encuentran contaminadas por actividades mineras y residuos sólidos sin ningún tipo de tratamiento. Esta situación ha generado que la población esté expuesta a metales pesados: solo en la Puno, el 58 % de la población está expuesta a dicha contaminación.

Asimismo, el nevado Quelccaya, uno de los más importantes glaciares tropicales del mundo, podría estar también en riesgo; así como las cabeceras de la cuenca Inambari, fuente de agua para las comunidades. Por otro lado, estos proyectos también atentarían contra el patrimonio cultural, al poner en riesgo la preservación del “Sitio arqueológico de Corani y Macusani”, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en el 2005, así como una extensa área donde se encuentran pinturas rupestres y que el 2009, se declaró como “Paisaje Arqueológico”.

El Quelccaya, uno de los nevados más importantes del mundo, puede verse afectado por la extracción de litio y uranio en Puno.
© Foto: Vito Calderón – DHUMA

Proceso de consulta informado

Dentro de las recomendaciones que se detallan en el informe, se insta a llevar un proceso de consulta informado y culturalmente apropiado con las comunidades, estableciendo beneficios razonables para ellas; instaurar un sistema adecuado de supervisión y protección del medioambiente y garantizar que una entidad técnica capaz e independiente realice un estudio de impacto ambiental sobre los proyectos en consulta con las comunidades afectadas.

Jaime Borda, director ejecutivo de Red Muqui, señaló al respecto que “los representantes de las empresas señalan que tienen la aprobación de los pobladores para realizar la extracción, sería interesante saber lo que realmente piensan las comunidades al respecto teniendo toda la información y teniendo en cuenta la crisis sanitaria y la crisis política”.

Las comunidades potencialmente afectadas no cuentan con información clara sobre los impactos de los proyectos mineros. La extracción de uranio puede exponer a altos niveles de radiactividad a los pobladores y trabajadores.
©Foto: Valeria Cajia – DHUMA

Minerales “no verdes”

Para Elizabeth Zamalloa, ingeniera geoambiental de CooperAcción, es clave dejar de etiquetar al litio como un mineral ‘verde’ o ecológicamente amigable ya que el costo ambiental y humano que trae su extracción no puede considerarse verde o limpio: “(Podría llamarse como) energía ‘no fosilizada’ pero de ninguna manera la llamaría verde, es más que nada es un buen márquetin para ganar aceptación de estos minerales”.  

De igual manera, hizo énfasis en que en Perú no se cuenta con especialistas en litio, lo cual podría causar más desmanes ambientales en el futuro.

Por su parte, Sara Mejía, abogada e investigadora, invita a la reflexión de las políticas “verdes” de extracción que promocionan las empresas canadienses, exponiendo a la “economía verde” dentro del modelo de desarrollo sostenible como perpetuador de las asimetrías estructurales entre el sur global proveedor y el norte global demandante de materias primas. 

La importancia del informe para las comunidades

Katherine Paucar de EarthRights y José Bayardo de DHUMA, afirmaron que el informe, que significó un trabajo de cerca de dos años, será socializado para que las comunidades puedan tomar decisiones informadas conociendo claramente los impactos sanitarios, sociales, culturales y ambientales.

Esperamos que con esta investigación las comunidades puedan tomar decisiones más informadas que salvaguarden sus derechos y ejerzan su libre determinación. Esperamos también que este informe aporte en el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, el Estado peruano y organismos internacionales para evitar que, en nombre de la salvación del planeta y el medio ambiente, se perjudique a cientos de familias, su cultura y sus recursos naturales.

Contacto:

Rosa Arista Zerga – Coordinadora de Comunicaciones, Programa Amazonía

rosa@earthrights.org